
Otro mes acaba de pasar y venimos a comentarte como se movió el mercado de criptoactivos, presentamos un informe de mercado que refleja el comportamiento del mismo durante marzo.
Los puntos más relevantes:
Tal como les contamos en nuestro último informe, el mes de marzo en los mercados tradicionales estuvo marcado por:
Ante este nuevo panorama, la expectativa generada por un posible cambio de rumbo de la Fed con respecto a su curso de suba de tasas y restricción de liquidez (Pivot), provocó una suba generalizada de los activos de riesgo. Durante el mes de marzo, los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron 50 pbs en promedio a lo largo de toda la curva, el índice S&P subió 3.5%, mientras que el Nasdaq, más sensible a los movimientos de las tasas de interés, logró una suba del 9.5%.
Por parte del mercado cripto, marzo fue un mes en el que EE.UU., en coordinación con varias de sus agencias regulatorias, continuaron bombardeando a la industria en lo que muchos denominan «Operación Choke Point 2.0». El cierre de los dos principales bancos responsables de gran parte del volumen fiat-cripto en USA, se intensificó aún más cuando la senadora Elizabeth Warren twiteó que planeaba construir un «frente anti-cripto». Asimismo, Coinbase recibió una advertencia de la SEC por posibles violaciones por los productos que comercializa y la CFTC presentó cargos contra Binance, el exchange cripto más grande de la industria.
A pesar de este clima regulatorio tan adverso, la capitalización total del mercado cripto volvió a subir y situarse por encima del trillón de dólares, destacándose la fuerte suba de Bitcoin del 23% por sobre la del resto del mercado, mientras que nuestro Benchmark avanzó un 10%.
BITCOIN
Además de la fuerte suba a pesar de lo negativo del contexto regulatorio, lo más notable de este mes que pasó fue el despegue de Bitcoin con relación al resto del mercado cripto. Esto se hace evidente cuando miramos la evolución de lo que se llama Dominancia de Bitcoin, que es la proporción que representa la capitalización de Bitcoin con respecto al total del mercado cripto. Como podemos observar en la siguiente gráfica, durante marzo se produjo una fuerte suba de casi el 5% de la Dominancia, lo que explica este desacople observado. Como señalamos en nuestro informe acerca de los bancos en USA, esta apreciación puede ser explicada por una mayor confianza relativa al sistema financiero tradicional y las cualidades de Bitcoin como reserva de valor en un posible contexto inflacionario.
Está por verse si Bitcoin será capaz de romper la resistencia en la que se encuentra del 48% de Dominancia, o si bien podrán las cripto alternativas recuperar parte del terreno perdido desde principios de año.
Ethereum
A mediados de marzo se confirmó la próxima actualización denominada Shanghai para este próximo 12 de abril. Como venimos escribiendo en ediciones pasadas, luego de esta modificación comenzará a producirse el desbloqueo de 17 millones de ETH que se encuentran bloqueados desde diciembre de 2020. Existe mucha expectativa respecto a lo que sucederá a partir de esta fecha, ya que los nuevos bloqueadores de ETH se contrapondrán contra la oferta disponible para la venta de los actuales bloqueadores. Será un juego de oferta y demanda de difícil pronóstico. Más allá de su precio, es un hito tecnológico muy relevante en pos de la mayor escalabilidad de la red de Ethereum.
En el siguiente gráfico mostramos la emisión de ETH desde que se produjo el Merge el año pasado. Se puede comparar el efecto deflacionario que produjo la mejora al protocolo si el cambio no se hubiera implementado, pasando de +3.41% ETH/año a -0.12% ETH/año. Podemos ver además la comparación contra la emisión anual de BTC de +1.72% BTC/año.
Por parte del resto de las Alts, lo más relevante del mes de marzo fue el lanzamiento del token de gobernanza ARB de la red Arbitrum. Arbitrum es una de las soluciones de escalabilidad de la red de Ethereum de capa 2 (Layer 2) más importantes y la de más rápido crecimiento. Las soluciones de escalabilidad como Arbitrum tienen el potencial de desempeñar un papel fundamental en el futuro de la tecnología Blockchain, al permitirles a las redes escalar de manera eficiente y rentable a la vez.
Vemos a continuación algunas gráficas que ayudan a entender el efecto de la escalabilidad de la que hablamos. En el primer chart vemos que la cantidad de operaciones ejecutadas por la red Arbitrum son hoy similares y en el orden de las 1.2 millones por día.
En este otro gráfico podemos observar el costo promedio diario de las operaciones dentro de la red Arbitrum versus las de la red Ethereum. Lo más importante a resaltar es que las escalas comparativas son del orden de 1 a 10, indicando en promedio que el costo de las operaciones en en la red Arbitrum son aproximadamente 1 décimo de las de ejecutadas en la red Ethereum.
Este es otro de los sectores de cripto en los que participamos y seguimos atentos sobre su evolución.