Informe Mensual de Mercado – Febrero 2025

Autor: Pablo
Publicado el marzo 9, 2025

Otro mes acaba de pasar y venimos a comentarte como se movió el mercado de criptoactivos durante febrero.

Los puntos más relevantes del informe mensual:

  • Durante el mes de febrero, a pesar de las buenas noticias regulatorias para el ecosistema cripto, las valuaciones del sector tuvieron una corrección.
  • La inestabilidad macro internacional, caídas de los principales mercados financieros tradicionales, y un hackeo masivo a Bybit movieron las valuaciones cripto a terreno negativo.
  • Bitcoin cayó 17% en el mes, mientras que nuestro Benchmark sufrió aún más, con una caída del 23%.

Mercado

Durante el mes de febrero, a pesar de las buenas noticias regulatorias para el ecosistema cripto, las valuaciones del sector tuvieron una corrección. La inestabilidad macro internacional, caídas de los principales mercados financieros tradicionales, y un hackeo masivo a Bybit movieron las valuaciones cripto a terreno negativo. Bitcoin cayó 17% en el mes, mientras que nuestro Benchmark sufrió aún más, con una caída del 23%.

Por el lado positivo, el entorno regulatorio de EE.UU. para la industria cripto siguió mejorando: la SEC concluyó o pausó diversas acciones de cumplimiento iniciadas por administraciones anteriores, y un grupo bipartidista de senadores presentó una nueva legislación sobre stablecoins. En noticias de último minuto luego de cerrado el mes, el presidente Trump destacó la propuesta de una Reserva Estratégica Cripto, incluyendo esta vez otros cripto activos en la misma además de Bitocoin.

Después de la orden ejecutiva de la administración Trump sobre criptomonedas en enero, la SEC modificó su estrategia: pausó o concluyó investigaciones a instituciones cripto (como Coinbase, Binance, OpenSea, Uniswap, Consensys y Robinhood), abandonó la apelación contra la controvertida “regla dealer” y creó una nueva unidad de Ciber y Tecnologías Emergentes. La intención es concentrar la acción regulatoria en conductas delictivas mientras se da espacio a desarrollos legítimos.
Por otro lado, un grupo bipartidista de senadores presentó el proyecto de ley GENIUS, que busca establecer un marco regulatorio integral para la emisión de monedas estables en EE. UU.. Entre sus medidas clave se incluye definir quién puede ser un “emisor permitido de stablecoins” y exigir que éstas estén respaldadas al menos 1:1 por letras del Tesoro, depósitos asegurados u otros instrumentos afines.
Según Allium, las stablecoins procesan más de 100 millones de transacciones mensuales por un valor aproximado de 600 mil millones de dólares.

A pesar de los avances regulatorios y la continua adopción institucional, el sector cripto enfrentó algunos contratiempos. El 21 de febrero, ByBit, el segundo exchange cripto por volumen, sufrió un hackeo que le hizo perder alrededor de 1.500 millones de dólares en Ether y otros activos, en lo que se considera el mayor ataque en la historia cripto. Aunque no se perdieron fondos de usuarios, el incidente evidenció la necesidad de mejorar la ciberseguridad.

Con fundamentos en constante mejora, no prevemos una debilidad sostenida en las valoraciones cripto. El panorama se ve prometedor gracias a una mejor estructura del mercado, mayor claridad regulatoria, creciente adopción de stablecoins, avances en la IA descentralizada y una demanda creciente de Bitcoin como activo para resguardo de valor.

Para los inversores con poca o nula exposición a cripto, las valoraciones más bajas podrían representar una oportunidad para incrementar asignaciones y participar en su potencial al alza.

Altcoins

Febrero no fue un mes para nada positivo para el sector de las altcoins. La gran caída de BTC durante este mes, sumado a un considerable aumento de la dominancia, hizo que el sector de activos alternativos tenga unos de los peores meses de los últimos años si evaluamos comportamiento relativos. En el siguiente gráfico observamos la sostenida tendencia que muestra la fuerza relativa de BTC respecto al resto de las criptomonedas.

Las principales Blockchains según capitalización y uso como Ethereum, Solana siguen sin mostrar fortalezas en sus precios. Más allá de su gran presente respecto a adopción y perfecto funcionamiento frente a los grandes volúmenes transados, el mercado sigue con una sensación de FUD(miedo, dudas e incertidumbre) respecto a las Alts. En los siguientes charts, mostramos el comportamiento de precio respecto de BTC de ETH y SOL respectivamente.

Sin embargo la situación actual de este sector, está lejos de ser desalentadora, el presidente Trump prometió convertir a Estados Unidos en la “capital mundial de las criptomonedas”, enfatizando la necesidad de adoptar los activos digitales para impulsar el crecimiento económico y el liderazgo tecnológico.

En su primera semana en el cargo, Trump firmó una Orden Ejecutiva para promover el liderazgo de Estados Unidos en esta clase de activos digitales. Ha abogado constantemente por un enfoque visionario hacia las criptomonedas, declarando: “Soy muy positivo y de mente abierta respecto a los proyectos de cripto activos y todo lo relacionado con esta nueva y creciente industria. Nuestro país debe ser el líder en este campo”.

En base a lo dicho Trump prometió crear una Reserva Estratégica de Bitcoin y un Almacén de Activos Digitales nombrando a un “zar de las criptomonedas” y está organizando la primera cumbre de criptomonedas en la Casa Blanca, evento que se realiza el viernes 7 de marzo por la tarde.

Se espera que la mesa redonda, programada de 18:30 a 22:30 UTC, reúna a más de 25 participantes, incluidos miembros del Grupo de Trabajo Presidencial sobre Activos Digitales, según la periodista de Fox Business, Eleanor Terrett.

Hasta la mañana del miércoles, Terrett informó que 11 ejecutivos del sector cripto y dos representantes de la Casa Blanca habían confirmado su asistencia.

Los principales actores e influenciadores del sector se reúnen en la Casa Blanca para establecer y determinar normas claras para que las cryptos sean parte de las reservas de Estados Unidos así como también de las carteras de inversión de grandes y pequeños inversores.

Estamos en un momento de grandísimas noticias para el sector, pero con pobres movimientos en los precios de los activos relacionados. ¿Acaso estamos frente a movimientos de manipulación para que algunos llenen sus arcas mientras los medios generan miedo?

Los cripto activos alternativos aún no hacen su movimiento alcista de este ciclo, pero el terreno político e institucional se está allanando cada día más para que así suceda. El enorme poder que brinda la descentralización no deja de ser llamativo a la hora de invertir en esta clase de activos. Si bien hay enormes dudas respectos cual será el futuro cercano de las alts, es escenario que hoy se está desarrollando, hubiese parecido un tanto utópico hace algunos años atrás.

Las altcoins tendrán sin dudas su momento de auge, el mundo está acomodándose y adaptándose a este nuevo y creciente ecosistema. Será cuestión de tiempo y de ver que equipos de desarrollo evolucionan de mejor manera para captar tanto usuarios como inversiones que eleven el valor de sus token nativos.