
Otro mes acaba de pasar y venimos a comentarte como se movió el mercado de criptoactivos. Presentamos un informe de mercado que refleja el comportamiento del mismo durante febrero.
Los puntos más relevantes:
Después de un comienzo de año muy positivo para los activos de riesgo, febrero fue un mes en el que los mercados se tomaron un respiro. Buenos datos de actividad económica fueron opacados por tasas de inflación superiores a las esperadas. Declaraciones de un alto funcionario de la Fed apoyando un próximo aumento de la tasa de 50 puntos básicos aumentaron la presión a la baja de la renta fija y variable. La curva de bonos del Tesoro de EE.UU. volvió a desplazarse hacia arriba un promedio de 40 puntos básicos, mientras que el S&P, el índice más relevante de acciones sufrió una caída del 2.6%.
Por parte del mercado cripto, a pesar de las relativas peores condiciones financieras mencionadas y el clima hostil planteado por el regulador hacia esta clase de activo en USA, los valores se mantuvieron llamativamente neutrales respecto al cierre del mes anterior. Como resaltamos en nuestro último Cryptonews, durante febrero Paxos debió dejar de emitir la moneda estable de Binance, y Kraken acordó pagar una multa millonaria y dejar de ofrecer sus servicios de staking.
Si bien la muestra es pequeña aún, creemos que la resiliencia bajo peores condiciones macro y la fortaleza relativa mostrada en mejores condiciones de mercado, son una señal positiva para la clase de activo que administramos.
BITCOIN
Sin mucho movimiento en el precio de Bitcoin durante el mes de febrero, mostramos un gráfico que muestra la adopción de la cripto más relevante desde su creación.
Vemos cómo, a pesar de los movimientos en el precio, el número de billeteras activas de Bitcoin continúa su tendencia creciente en el tiempo.
Otro gráfico que muestra el grado de convicción de los tenedores de Bitcoin es el que se denomina HODL Waves. Este análisis separa a los tenedores por el tiempo desde el que mantienen su tenencia, y en el mismo podemos ver que el porcentaje que han mantenido su tenencia al menos 1 año, se encuentra hoy en su máximo histórico del 67%
Sin embargo aclaramos que este tipo de análisis muestran tendencias de largo plazo y nada dicen sobre el comportamiento de precio en el corto.
Ethereum
Tal como comentamos en nuestro informe mensual anterior, nos acercamos a la próxima actualización denominada Shanghai, que se prevé para fines de marzo. Luego de esta modificación comenzará a producirse el desbloqueo de 17 millones de ETH que se encuentran bloqueados desde diciembre de 2020. Sin embargo, para mitigar este potencial evento, si un validador quisiera desbloquear su posición para venderla en el mercado deberá ingresar en una lista de espera. Es un mecanismo de estabilidad para mantener una cantidad constante de validadores en la red, lo que limita de manera efectiva la cantidad de ETH que se pueden desbloquear por día. En el gráfico a continuación se muestra el período de espera para porcentajes variables de retiros. Por ejemplo, si el 9% del total de ETH bloqueado decidiera dejar de hacerlo, tomaría aproximadamente un mes poder hacerlos efectivos.
Asimismo, como dijimos anteriormente, el hecho que los validadores tengan la libertad de desbloquear sus ETH, no quiere decir que efectivamente lo vayan a hacer. Si bien es probable que veamos cierta volatilidad, creemos que habrá más demanda por bloquear que por desbloquear la segunda cripto más importante del mercado.
Luego de la fuerte caída sufrida durante todo el año pasado, otro sector que pareciera estar volviendo a tomar fuerzas es el de NFTs. Según información provista por la plataforma nftgo.io, si bien la capitalización de mercado subió levemente, el volumen operado se ha incrementado 140%, y la mayor parte de este volumen operado se produjo durante los últimos 15 días de febrero.
Este aumento se puede atribuir en gran parte al ingreso de un nuevo exchange de NFTs llamado Blur. Aunque Blur fue lanzado en octubre de 2022, recientemente experimentó grandes volúmenes después de anunciar un airdrop para quienes operen en su plataforma.
Si bien no está claro que estos altos volúmenes persistirán luego de los incentivos, es evidente el aumento de interés por parte de los inversores. Este es otro de los sectores de cripto en los que participamos y seguimos atentos sobre su evolución.