
Después de un dramático comienzo en falso el 9 de enero, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos ha dado luz verde a varios ETF de Bitcoin al contado. En otro episodio que suma a la ya poca credibilidad del organismo, el martes 9 de enero, la SEC publicó en su cuenta oficial de X.com (antes Twitter) su aprobación, sin embargo enseguida salió a desmentirlo, alegando una falla de seguridad de la cuenta en esta plataforma, creando mucha confusión en los mercados.
Finalmente al día siguiente, el miércoles 10 de enero, el regulador oficialmente aprobó las solicitudes 19b-4 de ARK 21Shares, Invesco Galaxy, VanEck, WisdomTree, Fidelity, Valkyrie, BlackRock, Grayscale, Bitwise, Hashdex y Franklin Templeton, aprobando los cambios en las reglas que permiten un ETF de Bitcoin al contado para cotizar y negociarse en las respectivas bolsas. La presentación estuvo disponible para descargar desde el sitio web de la SEC.
La aprobación histórica allana el camino para que el primer producto negociado en bolsa regulado en los EE. UU. brinde a los inversores exposición directa al precio de Bitcoin sin exigirles que lo compren ni se preocupen por la autocustodia. Los inversores comprarán acciones de ETF que tengan Bitcoin como activo subyacente.
La aprobación del ETF se produce más de 10 años después de que Cameron y Tyler Winklevoss solicitaron por primera vez lanzar Winklevoss Bitcoin Trust en 2013. La SEC había negado sistemáticamente todas las solicitudes puntuales de ETF de Bitcoin, citando preocupaciones sobre una posible manipulación y fraude del mercado.
Sin embargo, la SEC se vio obligada a revisar su posición después de que Grayscale ganara un caso judicial en agosto de 2023 que anuló la denegación de la SEC de su solicitud para convertir su Grayscale Bitcoin Trust en un ETF al contado de Bitcoin.
Con la aprobación de los ETF de Bitcoin al contado, la industria ahora observará de cerca cuándo los ETF comienzan a cotizar.
El jefe digital de Galaxy Research, Alex Thorn, ha estimado que las entradas de ETF de Bitcoin al contado podrían alcanzar los 14 mil millones de dólares en el primer año, mientras que el administrador de fondos global VanEck estima que aproximadamente 2,4 mil millones de dólares fluirían hacia productos de Bitcoin al contado en el primer trimestre de 2024.
El lanzamiento de un ETF de Bitcoin al contado en los Estados Unidos requiere que la SEC apruebe los formularios S-1 (o S-3) y 19b-4 presentados por los emisores.
El 8 de enero, diez emisores presentaron sus presentaciones finales S-1 y S-3 enmendadas, en particular anunciando las tarifas que pretenden cobrar por sus respectivos ETF de Bitcoin.
BlackRock, el gestor de activos más grande del mundo, cobrará comisiones del 0,2% hasta que el fondo alcance los 5.000 millones de dólares en activos bajo gestión (AUM). Bitwise le sigue de cerca con un 0,24%, mientras que Ark 21Shares y VanEck le siguen ligeramente con comisiones del 0,25%.
En particular, Ark 21 Shares renunciará a todas las tarifas durante los primeros seis meses o hasta que el producto alcance los mil millones de dólares bajo administración.
Grayscale se erige actualmente como el producto ETF de Bitcoin con la tarifa más alta, cobrando una tasa del 1,5% a sus posibles inversores.
Es difícil anticipar el impacto directo que podría tener en el precio de los activos, pero una forma de entenderlo, puede ser compararlo con el comportamiento de los ETFs de oro, cuando empezaron a cotizar en 2004.
«Este va a ser un gran éxito», dijo Jim Wiandt, una figura muy conocida en el espacio de los ETF, en noviembre de 2004, cuando hablaba de los ETF de oro que recién estaban comenzando a cotizar,. «Abre una nueva clase de activos a los inversores».
Él estaba en lo correcto. Más de 100 mil millones de dólares están ahora invertidos en ETF de oro que se negocian en Estados Unidos, el mercado de capitales más grande del mundo. Han hecho que invertir en el metal precioso sea tan simple como hacer clic en el botón «comprar» en una cuenta de trading simple; no se necesitan bóvedas ni guardias armados.
El oro se disparó después de que se introdujeran los ETF de oro hace dos décadas. Standard Chartered, el banco global, considera que esto es una historia relevante para los ETF de bitcoin.
El precio del oro se cuadruplicó con creces en los siete años posteriores a su introducción en los EE. UU. en 2004. «Esperamos que Bitcoin disfrute de ganancias de precios de una magnitud similar como resultado de la aprobación de los ETF al contado en los EE. UU., pero vemos que estas ganancias se materializan en un período más corto (de uno a dos años), dada nuestra opinión de que el mercado de ETF de BTC se desarrollará más rápidamente».
Esto es lo que tiene a algunos observadores cripto tan entusiasmados con los ETF de bitcoin.
«El primer ETF de oro sin duda cambió la industria, ya que permitió que el oro se incluyera en una cartera de inversiones por primera vez», dijo William Rhind, fundador y director ejecutivo de GraniteShares, una empresa independiente de ETF.
Sin embargo, el ejecutivo no está seguro de que los ETF de bitcoin alcancen el nivel dorado de su predecesor de un momento a otro. «Creo que, en última instancia, habrá menos demanda de un ETF de bitcoin al contado que de oro porque bitcoin siempre fue digital y comprarlo no fue una cuestión de acceso al mercado de la misma manera que lo fue para el oro», aunque también agregó que “Los ETF de bitcoin al contado tienen el potencial de convertirse en un producto de 100 mil millones de dólares”.
Sin dudas esta es la noticia más importante en lo que respecta a productos cripto regulados, ya que creemos que traerá inversiones más que importantes al ecosistema de forma directa, mientras que indirectamente es una confirmación de que los criptoactivos llegaron para quedarse como productos financieros.