
Las redes blockchain públicas descentralizadas han existido durante más de 15 años ya, y los cripto activos asociados están en su cuarto ciclo de mercado importante. Desde el lanzamiento de Ethereum en 2015, ha habido un enfoque muy fuerte en teorizar y desarrollar aplicaciones sobre estas redes. Aunque ha habido avances impresionantes en casos de uso financieros, otros tipos de aplicaciones han enfrentado dificultades debido a la complejidad de ofrecer experiencias de usuario escalables y fluidas dentro de las limitaciones de la descentralización y la fragmentación entre diferentes ecosistemas y estándares. Sin embargo, avances tecnológicos recientes han hecho que una gama más amplia de aplicaciones sea más factible y necesaria que nunca.
La función principal de las blockchains es permitir la emisión segura y el seguimiento de valor digital sin depender de intermediarios centralizados, lo que ha llevado a una serie de aplicaciones exitosas como tokens nativos, representaciones en cadena de activos fuera de cadena y tokens no fungibles. Estas aplicaciones han sido disruptivas en el sector financiero debido a la digitalización, globalización y financiarización crecientes.
Actualmente, hay cinco aplicaciones blockchain que han encontrado y grado significativo de adopción:
Aunque hay más de 13,000 criptoactivos individuales con una capitalización de mercado combinada de ~$2.5 trillones, la adopción aún es baja en comparación con las finanzas tradicionales y las fintech. Sin embargo, con ~420 millones de personas en todo el mundo que poseen tokens cripto y el crecimiento de usuarios activos mensuales en aplicaciones de billeteras y DEX, la adopción está en aumento. Además, la legitimación de las blockchains a través de la regulación, como la aprobación de ETF de bitcoin y marcos regulatorios adaptados como MiCA en Europa, está atrayendo nuevo capital y usuarios.
Más allá de las aplicaciones financieras, las blockchains también tienen el potencial de servir como plataformas de aplicaciones generalizadas. Aunque actualmente hay menos de 25,000 desarrolladores activos mensuales construyendo en blockchains públicas, el número de desarrolladores con al menos 2 años de experiencia en cripto ha aumentado. Además, ha habido un considerable interés en casos de uso no financieros, como identidad en línea, juegos, redes sociales, cadena de suministro, IoT y gobernanza digital.
Para medir el interés en blockchains y aplicaciones, se pueden utilizar métricas como direcciones activas diarias, transacciones diarias y tarifas diarias pagadas. Seis redes destacan en estos tres métricos: BNB Chain, Ethereum, NEAR Protocol, Polygon, Solana y TRON Network.
La actividad en las blockchains está altamente concentrada con las 20 principales aplicaciones, que principalmente consisten en aplicaciones relacionadas con la tokenización, billeteras y DeFi básicas. Sin embargo, la participación de estas aplicaciones en la actividad general de la red es baja, lo que sugiere que las blockchains aún están lejos de competir con las plataformas de software tradicionales.
El futuro de las blockchains como plataformas de aplicaciones generalizadas depende de su capacidad para escalar y mejorar la experiencia del usuario final. Se sigue avanzando mucho en técnicas como la abstracción de cuentas y cadenas, la agregación de pruebas y la verificación de clientes ligeros están eliminando barreras de UX. Combinado con servicios de backend para mejorar las capacidades de las aplicaciones onchain, el ciclo actual y próximo de desarrollo de aplicaciones determinará si las blockchains se establecerán como infraestructura financiera global o servirán para aplicaciones más genéricas, como identidad en línea, inteligencia artificial, juegos y ciencia descentralizada. Cada vez estamos más cerca de que las promesas de la tecnología blockchain se conviertan en realidad.