
A continuación, les presentamos un resumen de las noticias más relevantes del ecosistema cripto.
11 de marzo de 2025
La senadora Cynthia Lummis ha propuesto el «Lummis Bitcoin Act», un proyecto de ley que permitiría al gobierno de EE.UU. adquirir hasta 1 millón de BTC. Esta medida busca fortalecer la posición del país en el sector financiero digital y diversificar sus reservas estratégicas.
De aprobarse, la compra masiva de Bitcoin podría impulsar su precio y consolidarlo aún más como activo de reserva global. Sin embargo, algunos legisladores y analistas advierten sobre el impacto inflacionario y la volatilidad inherente a los criptoactivos, lo que podría generar incertidumbre en los mercados.
El debate sigue abierto, y la propuesta deberá superar múltiples barreras políticas y regulatorias antes de materializarse. La posibilidad de que un gobierno acumule Bitcoin en grandes cantidades plantea preguntas sobre el futuro del sistema financiero global y la descentralización del mercado cripto, sin embargo, mantener una reserva en BTC, fue una de las promesas del presidente Trump en campaña.
________________________________________________________________________________________________________________
12 de marzo de 2025
Franklin Templeton, a través de la Bolsa de Opciones de Chicago (Cboe), ha presentado una solicitud para lanzar un ETF basado en Solana. Esta propuesta permitiría a los inversores institucionales y minoristas exponerse a SOL sin necesidad de adquirir y almacenar la criptomoneda directamente.
El crecimiento de Solana como red blockchain de alto rendimiento ha despertado el interés del sector financiero, especialmente por su velocidad y bajos costos de transacción. Un ETF podría facilitar aún más la adopción de SOL y aumentar su liquidez en los mercados regulados.
Si la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) aprueba esta solicitud, el ETF de Solana marcaría un nuevo hito en la integración de criptomonedas en el ecosistema financiero tradicional, siguiendo los pasos de los ETFs de Bitcoin y Ethereum aprobados recientemente.
________________________________________________________________________________________________________________
12 de marzo de 2025
El Banco de Rusia ha propuesto permitir inversiones limitadas en criptomonedas, pero solo para inversores calificados. La iniciativa busca evaluar el impacto de los activos digitales dentro de un entorno controlado, sin comprometer la estabilidad económica del país.
Para acceder a estas inversiones, los participantes deberán cumplir requisitos financieros específicos, como ingresos elevados y experiencia en mercados de valores. Esta medida refleja una apertura gradual hacia las criptomonedas, en contraste con la política restrictiva que Rusia ha mantenido en los últimos años.
A pesar de este avance, las criptomonedas siguen sin poder utilizarse como medio de pago en Rusia.
El gobierno mantiene su enfoque en el desarrollo del rublo digital, un proyecto de moneda digital respaldado por el Estado que busca fortalecer el control financiero y reducir la dependencia de activos descentralizados.
________________________________________________________________________________________________________________
13 de marzo de 2025
El fondo BUIDL de BlackRock ha superado los 1.000 millones de dólares en activos, convirtiéndose en el mayor fondo tokenizado del mundo. Este logro evidencia la creciente adopción de la tecnología blockchain en la gestión de activos tradicionales.
La tokenización de activos financieros permite mayor transparencia, eficiencia y acceso a los inversores, reduciendo intermediarios y costos operativos. BUIDL es un ejemplo de cómo las instituciones están explorando la fusión entre finanzas descentralizadas y mercados convencionales.
Con este éxito, BlackRock refuerza su posición como pionero en la digitalización de inversiones. Se espera que más fondos sigan este modelo, acelerando la adopción de blockchain en la industria financiera global.
________________________________________________________________________________________________________________
13 de marzo de 2025
Un informe reciente revela que la familia Trump ha explorado la posibilidad de adquirir una participación en Binance.us, la filial estadounidense del mayor exchange de criptomonedas del mundo. Estas conversaciones reflejan un creciente interés por parte de figuras políticas en el sector cripto.
Las negociaciones habrían sido impulsadas por la intención de aprovechar el auge de los activos digitales y establecer un vínculo estratégico con Binance, una empresa que ha enfrentado regulaciones estrictas en EE.UU. Sin embargo, no hay detalles confirmados sobre si el acuerdo seguirá adelante.
Este posible movimiento muestra cómo las criptomonedas están cada vez más ligadas a la política y la geopolítica. A medida que se intensifican las regulaciones, las alianzas estratégicas entre actores políticos y empresas cripto podrían definir el futuro del sector en el país.
________________________________________________________________________________________________________________
10 de marzo de 2025
BBVA ha recibido la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para ofrecer servicios de criptomonedas en España. Este avance permite a los clientes del banco comprar, vender y custodiar Bitcoin y Ethereum a través de su plataforma bancaria.
Este movimiento posiciona a BBVA como uno de los primeros bancos tradicionales en adoptar criptoactivos dentro de su oferta de servicios. La entidad ya había implementado soluciones similares en Suiza, donde la demanda de activos digitales ha crecido considerablemente.
La decisión de BBVA refleja una tendencia creciente en Europa hacia la integración de criptomonedas en el sistema financiero, acompañada por la regulación MiCA y la regulación favorable en España, lo que está impulsando a otras instituciones a seguir el mismo camino, acercando aún más las finanzas tradicionales al mundo cripto.