
La tokenización es un concepto muy interesante que se encuentra íntimamente relacionado con la tecnología Blockchain. Y es una más, de las aplicaciones que prometen cambiar la forma en que hacemos las cosas hoy.
Durante 2018, la tokenización fue una tendencia generalizada dentro del ecosistema cripto, al punto tal que pareciera que todo estaba siendo tokenizado en Blockchain. Desde pinturas, diamantes, bonos o acciones de una compañía, hasta bienes inmuebles.
Para comprender de qué se trata, olvidémonos por un momento de Blockchain y de contratos inteligentes. Imaginemos que alguien desea invertir en un inmueble pero con una inversión inicial pequeña, digamos us$ 5,000. Y luego desea ir aumentando su inversión gradualmente. Ahora, imaginemos que otra persona posee una propiedad y necesita efectivo rápidamente. El inmueble vale us$200,000 pero solo necesita us$10,000. Hoy en día, con el mercado inmobiliario tradicional, estas operaciones serían de imposible realización.
Ahora introduzcamos el concepto de la tokenización. En términos generales, es el proceso de convertir algún tipo de activo en un token digital, que se puede mover, grabar o almacenar en una blockchain.
Volvamos al ejemplo de la propiedad que vale us$200,000. La tokenización puede transformar esta propiedad en digamos 200,000 tokens. Por lo tanto, cada token representa un 0,0005% de participación del activo subyacente.
Luego, emitimos el token en algún tipo de plataforma que admita contratos inteligentes, por ejemplo, en Ethereum, para que los tokens se puedan comprar y vender libremente en diferentes exchanges. Gracias a la Blockchain y a los contratos inteligentes se podrían resolver problemas como el anteriormente planteado. Blockchain es un libro de contabilidad público inmutable, que garantiza que una vez que una transacción se ejecuta, ésta quede registrada en la cadena de bloques, de manera que nadie pueda «borrar» o cambiar el registro.
La tokenización de otros activos funcionaría de manera similar. Una pintura de Monet valorada en us$50 millones, también podría ser tokenizada, y cualquiera podría comprar una participación en esa pintura. Lo mismo ocurre con todo tipo de activos tanto tangibles como intangibles.
De la misma manera, es posible comenzar a pensar en la tokenización de activos financieros tradicionales. Bonos, acciones, ETFs, todos listados en una, o distintas plataformas de contratos de inteligentes interconectadas entre sí con exchanges de cripto activos.
Dicho así suena demasiado simple. Desafortunadamente, algunos problemas deben resolverse antes de que se puedan tokenizar correctamente los activos del mundo real en Blockchain. El principal obstáculo radica en el aspecto legal. Es imprescindible una estructura legal sólida para que este tipo de procesos pueda ser implementado. Hay algunos gobiernos que ya se encuentran trabajando para poder aprovechar las grandes ventajas de la tecnología Blockchain. Marcos globales sin fronteras serían imprescindibles para este tipo de soluciones.
La buena noticia es que el progreso es muy rápido. Vemos nuevas soluciones casi semanalmente. Una vez que se salven estos obstáculos, nada podrá detener el proceso de tokenización.