
Resulta de suma utilidad comprender la función de la minería de blockchain. Como sabemos, Blockchain está compuesta por numerosos nodos, varios ordenadores interconectados entre sí. Su tarea es verificar las transacciones y añadirlas a la cadena de bloques. A dichos nodos verificadores se les llama “mineros” . Estos son quienes deben realizar un trabajo (cálculo computacional) que sea muy costoso para ellos pero fácil de verificar para el resto de la comunidad. Los mineros compiten para resolver un problema que propone la red y cuando uno llega a la solución(bloque) la emite hacia el resto de los nodos. Si el resto de la red acepta la solución como válida, se suma el nuevo bloque a la cadena. Se le otorga un beneficio económico al minero que consiguió el resultado. Ese beneficio es a través de una cantidad de bitcoins que de esa forma se agregan a la red.
El objetivo de esta realización de trabajo de mineros, es hacer costoso el proceso de minado. De esta forma si alguien quisiere ser un mal actor dentro de la red y por ejemplo introducir una transacción falsa, debería gastar una cantidad de dinero exorbitante para engañar a los nodos participantes.
En Blockchains públicas como la de Bitcoin o Ethereum, cualquier individuo con un ordenador y conexión a internet puede sumarse al proceso de minado, obteniéndose así una red descentralizada.
Para calcular los costos y beneficios de la minería de bitcoin en cada momentos, puedes consultar esta calculadora.