
Básicamente, cada cuatro años, la recompensa que los mineros reciben por validar transacciones en la red de Bitcoin se reduce a la mitad. Esto significa que se produce una disminución en la cantidad de nuevos bitcoins que se generan cada día.
El principal propósito detrás del halving es gestionar la escasez y regular el suministro inflacionario de Bitcoin. El mecanismo fue incorporado al código por el fundador seudónimo que operaba bajo el nombre de Satoshi Nakamoto.
Este evento puede tener un impacto significativo en el precio de Bitcoin a largo plazo. Con menos cantidad bitcoins entrando en circulación, la oferta disminuye. Si la demanda se mantiene constante o aumenta, eso podría llevar a un aumento en el precio de Bitcoin, y es lo que ha sucedido en los halvings pasados.
Los últimos tres halvings ocurrieron en 2012, 2016 y 2020, provocando importantes descensos en las recompensas mineras con el tiempo. El primer halving de Bitcoin ocurrió cuando la recompensa por minar un bloque se redujo de 50 a 25 BTC cada 10 minutos. El halving ocurrido el pasado 20 de abril produjo una reducción de 6.25 a 3.125 BTC.
Si bien los hechos históricos no garantizan comportamiento futuro, es interesante ver cómo fue la evolución del precio de BTC y del resto del ecosistema respecto de este característico evento.
En el siguiente gráfico vemos el comportamiento histórico de precios de BTC. Las líneas negras verticales representan el momento en el cual ocurrió cada halving. Observamos que luego del primero, Bitcoin aumentó su valor en 8000% hasta llegar al máximo de dicho ciclo, demorando unos 360 días en hacerlo. Después de ocurrido el segundo, su precio creció un 2700% luego de 530 días pasado el halving. La tercer reducción de la emisión ocasionó un aumento del 600% al cabo de 540 días cuando nuevamente alcanzó el máximo local de dicho ciclo.
A diferencia de los halvings pasados y su impacto en los ciclos de mercado, este cuarto evento ocurrió ya con bitcoin habiendo superado los máximos anteriores. Se supone que el gran flujo de capital impulsado por los famosos ETF al contado, hicieron que la demanda aumentara antes de que la recompensa a los mineros disminuya.
El mercado de Bitcoin ha madurado significativamente desde el primer Halving en 2012. Hay una mayor conciencia y comprensión de Bitcoin, y este criptoactivo ha ganado una mayor aceptación institucional.
Tan solo llevamos un par de días post halving, sin embargo esperamos una evolución positiva en los próximos 6-18 meses debida al notable aumento de adopción y demanda por parte de instituciones que luego de varios años de oponerse, hoy ven en Bitcoin un activo donde puede resguardarse valor.
Resulta prácticamente imposible predecir los valores a los cuales podría alcanzar durante este ciclo, aunque el panorama resulta alentador para el resto del presente año. Siempre enfatizamos el papel de Bitcoin como un indicador líder para el mercado de criptomonedas en general. El Halving de Bitcoin históricamente ha precedido a un rally parabólico.
Un comportamiento de mercado familiar muestra que las altcoins tienden a aumentar después de que BTC experimenta un crecimiento sustancial, dado que tanto inversores minoristas como de capital de riesgo rotan hacia ellas con valoraciones más bajas pero posibles rendimientos.
La dominancia de BTC está alcanzando niveles similares a los de principios de 2021, representando hoy el 55% de la capitalización total de mercado. Valor que tanto en 2016 como en 2020, casualmente comienza a decrecer a partir del 8vo mes pasado el halving(8 velas mensuales). Esto como evidencia del flujo de capital hacía el resto de los activos.
Para reforzar esta conclusión, vemos en la siguiente gráfica cómo se comportan las altcoins respecto al halving y a la dominancia de BTC en estos momentos de mercado.
Nuevamente las líneas verticales negras representan el momento del halving, pero esta vez lo que graficamos es la capitalización de mercado del conjunto de Altcoins. Se observa en los eventos anteriores claramente que al cabo de unos meses la capitalización de las Alts se dispara en ascenso en concordancia con la disminución de dominancia que mencionamos previamente.
Las Alts están aún a un 40% de sus máximos anteriores, mostrando el delay característico respecto a BTC en las primeras fases del mercado alcista.
Como siempre mencionamos, el comportamiento pasado no garantiza que siempre se repitan los ciclos exactamente de la misma manera, pero encontramos similitudes que tienen sentido desde nuestra perspectiva de inversión. Los avances tecnológicos y de adopción que percibimos a lo largo de estos años siguen fundamentando y justificando nuestra tesis de inversión.