Informe Especial

Autor: Damian
Publicado el diciembre 17, 2018

Resumen

  • En Maquina Capital creemos que nos encontramos en una oportunidad única de entrada para aquellos que aún no tengan exposición al mercado de criptoactivos, y de incremento de posición, para quienes ya la tengan.
  • Consideramos que el potencial de valorización del bitcoin y del ecosistema en general durante el próximo ciclo alcista puede ser extraordinario.
  • Durante la actual caída del mercado, sucedieron una serie de hechos muy importantes que fundamentan las bases para el inicio de una recuperación del mercado en el 2019.
  • Creemos que si bien es muy difícil determinar cuál será el piso del mercado, existen indicios suficientes para aseverar que nos encontramos en valores muy convenientes con vistas a una inversión de largo plazo.

Hechos relevantes recientes

– Implementación de sistemas de custodia con los niveles de seguridad requeridos por inversores institucionales.  
– El inicio de operaciones a principios de 2019 de plataformas de intercambio (exchanges) de alcance y clase mundial como Bakkt y Nasdaq.  
– El ingreso al mercado de criptoactivos de participantes con prestigio, provenientes del mercado financiero tradicional.  
– Grandes avances por parte del ente regulador de Estados Unidos en relación a la claridad de los lineamientos para nuevas emisiones (ICOs), exchanges y el mercado de criptoactivos en general.  
– Inicio de una depuración y ajuste de los proyectos del ecosistema a su realidad económica.
Qué vemos  

– Fundamentales del sector más fuertes que nunca y desarrollo en constante evolución.
– Legitimización de las criptomonedas y blockchain por parte de los estados.  
– Gran adaptación de la sociedad a la tecnología y naturalidad con la que los jóvenes incorporan la noción de dinero digital.
– Ingreso de “dinero inteligente” evidenciado por un aumento de volumen operado en bitcoin e ingreso de grandes instituciones de Wall Street.
– Similitudes a la caída del mercado ocurrida en el 2014.
– Niveles de sobreventa en valores mínimos históricos  
Potencial de apreciación

Analizando los ciclos de precios pasados y su potencial de crecimiento a largo plazo, consideramos esta como una oportunidad única generacional y recomendamos enfáticamente una inversión en esta nueva clase de activos  

Estrategia de ingreso

Desde Maquina Capital consideramos que nos encontramos en un momento oportuno para comenzar a implementar una estrategia que se denomina “Entrada de Costo Promedio en Dólares” o Dollar Cost Average. La misma se utiliza para obtener un valor de entrada promedio en activos de alta volatilidad.

En primer lugar se determina qué porcentaje del portafolio de inversión alocar a esta nueva clase de activos. Luego se invierte fracciones iguales de este monto en forma escalonada en intervalos regulares de tiempo. Con esto, se pretende lograr un precio promedio de entrada que aminore los riesgos latentes en un mercado de considerable volatilidad.

Recomendamos que el monto a asignar no exceda un 10% del total de una cartera de inversiones líquidas.

A modo de ejemplo hicimos la siguiente tabla. En ella  se puede ver aplicada una estrategia de Dollar Cost Average para una inversión total de $40.000 dividida en cuatro ingresos mensuales de $10.000.

Como se aprecia en el ejemplo, el costo promedio de adquisición de $BTC al final de los cuatro periodos fue de $3.750

  Enero Febrero Marzo Abril
Cantidad invertida en el mes $10.000   $10.000   $10.000   $10.000  
Cantidad total invertida $10.000   $20.000   $30.000   $40.000  
Precio $BTC $5.800 $2.400 $3.500 $4.100
Precio promedio de entrada $5.800 $4.100 $3.900     $3.750  

Hechos relevantes durante el 2018 

Fundamentales más fuertes que nunca y sector en evolución

A pesar de la caída del mercado, la cantidad de usuarios verificados se ha duplicado en este 2018, pasando de 18 millones a 36 millones de usuarios1. Bitcoin sigue operando ininterrumpidamente 24/7 desde hace 10 años con un pronunciado aumento interanual de seguridad de la red2. El potencial de la minería como sector industrial avanza a pasos agigantados mientras corporaciones como Intel se sumergen en el mismo y patentan avances tecnológicos. El desarrollo de nuevas aplicaciones en el ecosistema crece de forma sostenida y la adopción de criptoactivos, como por ejemplo para remesas y sistemas de pagos alrededor del mundo sigue en constante aumento.

Seguridad y Custodia

Uno de los puntos débiles del sector, y condición necesaria para que los fondos institucionales ingresen al ecosistema, es la seguridad y custodia de los criptoactivos. El ingreso de Bakkt3 y su anuncio de servicios de custodia de clase mundial para inversores institucionales a principios de 2019, parece despejar algunas dudas en materia de seguridad, de los grandes inversores del mercado tradicional para ingresar al ecosistema cripto.

Canales creados entre el mercado de dinero tradicional y cripto

Creemos que el anuncio de inicio de operaciones de nuevas plataformas de intercambio o exchanges para el mercado cripto por parte de Nasdaq4 y Bakkt (actualmente las más importantes del mercado mundial de activos financieros tradicionales) son definitivamente avances cruciales necesaria para el desarrollo del sector. Éstas prometen hacer confluir la existente oferta de criptoactivos con la demanda insatisfecha de actores del mercado tradicional sobre los mismos.

Participantes del mercado tradicional involucrados en el espacio cripto

No menos importante para el desarrollo del sector es el interés de los grandes participantes del mercado tradicional por ingresar en el mercado cripto. Durante 2018, nombres de la talla de Goldman Sachs, Morgan Stanley, Fidelity5, BlackRock6, Coinbase6, Nasdaq y NYSE7, han anunciado planes para el desarrollo de sus plataformas tanto para tenencia propia como sus clientes en un futuro cercano.

Regulación

Otro de los puntos que consideramos de vital relevancia para el desarrollo de este incipiente mercado es el de la regulación. Las últimas señales del órgano de regulación de los Estados Unidos (la SEC), señalando que ni bitcoin ni ethereum son considerados “securities”. Además dieron una guía8 respecto de los parámetros a cumplir por las ofertas iniciales de tokens, también llamadas ICOs (Initial Coin Offerings) y su muestra de tolerancia o gestos de buena voluntad hacia pasados ICOs, allanan al menos parcialmente las dudas respecto a la posición del organismo sobre el sector.

Depuración

Asimismo, creemos que es necesario un ajuste de las valuaciones y una depuración del sector. Es sabido que aprovechando la burbuja de fines de 2017 e inicios de 2018, entre los nuevos proyectos creados, surgieron también muchos que prometieron resultados de dudosa e imposible realización. Muchas empresas del sector han anunciado planes de reducción e incluso, en muchos casos, su cierre definitivo. Una situación similar sucedió durante los años 1999-2000, en la conocida burbuja de las puntocom. Estimamos desde Maquina Capital que más del 90% de los proyectos actuales dejaran de existir en los próximos años. Sin embargo, empresas como Amazon, Adobe, e E-Bay surgieron de esa burbuja y hoy son gigantes en sus industrias. Al igual que lo sucedido en la burbuja de las puntocom, creemos que así como muchos de los proyectos cripto no serán viables, algunos otros multiplicarán varias veces su valor.

Es de gran importancia no dejar que la caída de precios del sector confunda al lector, 2018 fue probablemente el año de mayor crecimiento y maduración de la tecnología que gobernará las relaciones comerciales  e institucionales del futuro


Qué vemos

Sociedades digitales y confianza digital

Las sociedades modernas se mueven a pasos agigantados hacia la revolucion digital. Si vemos las cinco acciones más valorizadas del índice bursátil S&P 500, el cual se considera el índice más representativo de la situación real del mercado Estadounidense, son esencialmente negocios digitales. A medida que pasan los años la digitalización de valores, dinero, acciones, títulos, contratos, se torna inminente. Esto se puede apreciar en el índice bursátil mencionado, en el cual el 80% de su valor es intangible. El valor de las mayores empresas de la actualidad, está basado en la confianza.

Por otro lado niveles de confianza en entidades centralizadas como gobiernos y bancos están en valores mínimos en los últimos 50 años. Este fenómeno se acentúa a medida que nos centramos la generación de los Millenials. Se considera Millenials a aquellas personas nacidas entre los años 1981 y 2000. Esta generación es de suma importancia porque es una de las generaciones de mayor población en la historia de la humanidad.

El promedio actual de edad de este estrato social es de 27 años, por lo que están comenzando a entrar en el periodo de locación de fondos a inversiones. Blockchain, descentralización y la eliminación de los intermediarios son un fenómeno de gran aceptación entre los Millenials y probablemente en generaciones futuras.

La sociedad actual resguarda valor de distintas formas, los resguardos de valor por excelencia son:

  • Oro
  • Propiedades inmobiliarias
  • Bonos del gobierno
  • Vehículos y coleccionables.

El valor de mercado total de la sumatoria de estos resguardos de valor, supera los usd250 billones. Si un 2% de esta riqueza fluyera hacia bitcoin, su valor sería superior a usd250 mil dólares.

Volúmenes de operaciones récord9

Un aspecto que resulta muy relevante analizar para poder identificar evidencia de valores mínimos dentro de una tendencia bajista, es la evolución de los volúmenes operados. Generalmente, la cercanía de un piso viene acompañado de un aumento de volumen operado, finalizado por un volumen inusualmente elevado en su valor mínimo. En ese valor es donde los inversores denominados “débiles”, ya con pocas esperanzas de recuperación, influenciados mayormente por la larga caída y noticias extremadamente negativas, entregan sus tenencias al denominado “dinero inteligente”, inversores con grandes espaldas financieras y dispuestos a comprar en precios de liquidación. Este evento es comúnmente conocido como “Capitulación”.

En este caso analizamos la evolución de la cantidad de bitcoins operados en forma diaria y lo superponemos con la evolución de la capitalización de mercado. Vemos evidencia de esto en los sucesivos mínimos transitorios previos, culminado por el mínimo definitivo alcanzado en Enero de 2015.

Si ahora analizamos la reciente caída del precio del bitcoin por debajo de los usd6.200, se ve que la misma se encuentra acompañada por un aumento considerable del volumen operado. Incluso nos encontramos por encima de los volúmenes operados durante la euforia de los máximos cercanos a los usd20.000. Es de esperar que este volumen siga aumentando en los sucesivos mínimos hasta alcanzar su máximo volumen y mínimo valor de mercado, la esperada Capitulación.

Fractal Comparativo caída 2015

Uno de las herramientas más utilizadas para el análisis de los mercados financieros es el denominado análisis técnico. El análisis técnico es también utilizado en el mercado de criptoactivos y tiene gran relevancia dado que el análisis fundamental es aún de difícil aplicación para este tipo de activos. El análisis técnico basa su estudio en la formación de patrones de precios pasados para poder predecir patrones de comportamientos futuros. Cobra especial relevancia además por el hecho que al aplicar muchos participantes del mercado similares técnicas, funciona muchas veces como una suerte de profecía autocumplida. En este caso analizamos el fractal del comportamiento del precio del bitcoin entre el máximo alcanzado en Diciembre de 2013 y el mínimo de Enero de 2015. Como podemos ver en el siguiente gráfico la caída fue de aproximadamente 85% desde su máximo valor y llevó aproximadamente 58 semanas en terminar de completarse.

Como podemos ver a continuación, si extrapolamos los mismos valores analizados para la caída del 2014 al mercado actual, un mínimo de -85% desde su máximo y 58 semanas de extensión corresponderían a un valor aproximado de bitcoin de USD 2950 hacia las primeras semanas de enero del año próximo.

RSI semanal

El índice de fuerza relativa (Relative Strength Index o RSI, en inglés) es un indicador ampliamente utilizado en análisis técnico. El indicador se calcula utilizando medias móviles de subas y bajas en un determinado período en forma recurrente. Entre otras aplicaciones, el RSI se utiliza para determinar si el precio de determinado activo se encuentra sobrecomprado o sobrevendido. En situaciones de sobrecompra (valores >70) el RSI indica vender y en situaciones de sobreventa (valores <30) el indicador alerta acerca de un posible buen momento de compra.

Para el caso del precio del bitcoin, como podemos ver en el siguiente gráfico, el único momento en que la serie del RSI semanal alcanzó un valor inferior a 30 fue durante la caída del año 2014. En ese momento el RSI tocó valores cercanos a 28, momento en el cual el precio del bitcoin alcanzó su mínimo valor del ciclo bajista, para luego retomar nuevamente su ciclo alcista.

Como podemos observar en el siguiente gráfico, hoy nos encontramos en valores muy cercanos a quebrar la barrera de los 30 del RSI en forma descendente.

Potencial de apreciación

Es importante poner en contexto que, a pesar que la mayoría de la gente sólo ha escuchado hablar de la reciente caída del precio del bitcoin, desde su creación, su cotización ha atravesado sucesivos ciclos de subas y bajas. En cada uno de estos tres ciclos, se pasó del entusiasmo a la euforia, y de la desilusión a la capitulación. En todas las etapas de desilusión y capitulación como en la que nos encontramos, se habló del fin del Bitcoin. Pero conforme la aceptación e implementación de la tecnología avanzan, el ciclo alcista de largo plazo también.

Como se puede observar en el siguiente gráfico expresado en escala logarítmica, cada ciclo estuvo compuesto por dos fases claramente identificadas, una alcista y otra bajista:

Si analizamos las variaciones entre cada uno de los ciclos, desde su mínimo hasta su próximo máximo, vemos que si bien los retornos fueron excepcionalmente elevados, éstos cada vez fueron menores:

Período Multiplicación
Sep-10/Jun-11 3188x
Nov-11/Dic-13 567x
Ene-15/Dic-17 115x

Esto se entiende desde la lógica de una inversión en cualquier activo financiero, a menor riesgo, menor retorno. Mientras mayor es la aceptación y la adopción, su riesgo entonces es menor.

De ninguna manera queremos transmitir que el retorno pasado es promesa de retorno futuro. Sin embargo, es evidente que los retornos podrían ser excepcionalmente elevados en un potencial nuevo ciclo alcista. Más aún, si comparamos los retornos ofrecidos o esperados por los activos financieros tradicionales para los próximos años, creemos que el retorno potencial debería compensar con creces el riesgo asumido.

Referencias

  1. (2018). 2nd global cryptoasset benchmarking. Cambridge University. Obtenido de https://www.jbs.cam.ac.uk/fileadmin/user_upload/research/centres/alternative-finance/downloads/2018-ccaf-2nd-global-cryptoasset-benchmarking.pdf4
  2. (s.f.). Obtenido de https://www.blockchain.com/es/charts/hash-rate?timespan=all
  3. (s.f.). Obtenido de https://es.cointelegraph.com/news/nyse-operators-bakkt-confirms-end-of-january-launch-date-for-digital-assets-platform
  4.  (s.f.). Obtenido de https://www.cnbc.com/2018/11/28/nasdaq-to-launch-bitcoin-futures-despite-cryptocurrencies-bear-market.html
  5.  (s.f.). Obtenido de https://www.coindesk.com/fidelity-reveals-cryptocurrency-and-digital-asset-trading-platform
  6.  (s.f.). Obtenido de https://cointelegraph.com/news/coinbase-considers-launching-crypto-etf-with-help-of-wall-streets-blackrock-say-sources
  7.  (s.f.). Obtenido de https://cointelegraph.com/news/nyse-parent-company-reveals-launch-date-for-bitcoin-futures-on-bakkt-platform
  8.  (s.f.). Obtenido de https://www.sec.gov/ICO
  9.  (s.f.). Obtenido de https://coinmarketcap.com