Una nueva oportunidad de entrada

Autor: Pablo
Publicado el octubre 27, 2022
  • En Maquina Capital consideramos que nos encontramos en una nueva oportunidad de entrada para aquellos que aún no tengan exposición al mercado de cripto activos.
  • Asimismo, creemos que es un muy buen momento para comenzar a incrementar posiciones para aquellos que ya tengan exposición y estén convencidos sobre el desarrollo y adopción de la tecnología Blockchain.
  • Así como lo señalamos en otras oportunidades en el pasado (Diciembre 2018, Abril 2019, Octubre 2019 y Abril 2020), creemos que nuevamente estamos en un punto cuasi óptimo de entrada con vistas a mediano y largo plazo.
  • Si bien sabemos que es muy difícil determinar cuándo será el fin del bear market, recomendamos comenzar a instrumentar una estrategia de dollar cost average en tres etapas, con una primera entrada en los niveles de precios actuales.

¿EN QUÉ BASAMOS NUESTRA RECOMENDACIÓN?

  • La coyuntura macroeconómica y financiera internacional estaría dando los primeros signos de agotamiento luego de una fuerte caída generalizada de los activos de riesgo en 2022.
  • Indicadores onchain resultantes de analizar las cadenas de bloques de los principales cripto activos señalan buenos puntos de entrada a mediano y largo plazo.
  • Los fundamentales de la tecnología Blockchain más fuertes que nunca y en permanente evolución, evidenciado por su creciente grado de adopción e integración de grandes empresas y canales de inversión tradicional.

¿QUE VEMOS DESDE LA MACRO?

De dónde venimos:

Hacia fines del año pasado, tanto los índices accionarios tradicionales como el precio de Bitcoin y el resto de los cripto activos más relevantes, alcanzaban máximos históricos. 

Sin embargo, evidencias sobre una alta inflación no transitoria y más bien estructural, hicieron que los bancos centrales revirtieran su camino post-covid de tasas cero y política monetaria expansiva (QE), por una muy restrictiva, con subas inéditas de tasa de interés y política monetaria restrictiva (QT).

Este masivo retiro de liquidez del mercado provocó una fuerte depreciación de las valuaciones de todo el mercado tradicional y alternativos durante lo que va del 2022. 

Para dar una idea de la magnitud de la crisis actual, las pérdidas en términos porcentuales de un portafolio tradicional 60% en acciones y 40% en renta fija en EE.UU. fueron las más grandes de los últimos 100 años.

Hacia donde vamos:

Como dijimos en informes pasados, vemos poco factible que las valuaciones de los activos de riesgo cambien de rumbo con bancos centrales empleando políticas monetarias restrictivas como las actuales. Por lo tanto, la pregunta que cabe hacerse es ¿Qué haría que los bancos centrales cambien su posición a una más neutral, o incluso nuevamente a una monetariamente expansiva? 

Como es sabido, el sector inmobiliario depende fuertemente del mercado de tasas de interés, y además representa aproximadamente el 20% del total de su PBI. La rápida subida de las tasas de interés ha afectado fuertemente al sector en los últimos meses. De darse así, este fuerte deterioro reflejado por el índice US NAHB Housing podría llevar el desempleo por arriba del 7% el año que viene. 

Sin dudas que si esta situación se hiciera evidente en el mercado de trabajo, la Fed revertiría su curso de políticas restrictivas ante el temor de una inminente recesión.

Otros motivos que harían a la Fed “pivotar” podrían ser una baja sostenible de la inflación, o bien, signos de desaceleración de la economía. Creemos que cualquiera de estas señales o una combinación de ellas podrían verse más temprano que tarde.

Mercado potencialmente sobrevendido

Los inversores más experimentados dicen que cuando todo el mundo está pesimista es el mejor momento para comprar. Un indicador que se utiliza para medir el optimismo o pesimismo de los inversores es el ratio de monto en primas de opciones de venta sobre opciones de compra abiertos a cada momento.

Por primera vez en la historia los inversores minoristas han gastado tres veces más en primas de opciones de ventas que de compras en el mercado estadounidense.  Este posicionamiento refleja un sentimiento excesivamente negativo de la mayoría de los actores minoristas del mercado. Como podemos ver en el siguiente gráfico este tipo de eventos se suele correlacionar con pisos locales de mercado.

¿QUÉ NOS DICE EL ANÁLISIS ONCHAIN?

MVRV Z score

MVRV Z-Score utiliza la capitalización total de mercado actual, y la capitalización de mercado utilizando el precio del último movimiento de cada moneda (valor realizado). Con estos datos se genera un valor para identificar períodos en los que Bitcoin está sobrevaluado (Zona Roja) subvaluado (Zona Verde). En estos momentos el valor actual está muy por debajo del realizado, por lo que nos encontramos en zona verde de compra.

Podemos ver, que tan solo 4 veces en la historia BTC se encontró en esta zona de subvaluacion. Todas las señales pasadas presentaron excepcionales oportunidades de compra a mediano y largo plazo.

Stablecoins

La capitalización total de las stablecoins, o monedas estables, ha estado en aumento con el pasar de los años debido su gran utilidad. Cuanto más bajo este indicador, más capital no invertido esperando a ser desplegado, en otras palabras, mayor el potencial de compra. 

En este momento, el suministro de monedas estables está en su punto más alto, por ende el indicador se encuentra en su punto más bajo. Estamos viendo una huella de piso cíclico y hay mucho capital esperando para ser invertido.

¿QUÉ VEMOS DESDE LA ADOPCIÓN A LA TECNOLOGÍA?

Creemos que la adopción es el mejor indicador de los fundamentales de cualquier tecnología. Con la permanente innovación y nuevos casos de uso que plantea la tecnología  Blockchain, cada vez es más frecuente escuchar noticias de grandes empresas tradicionales integrándose a su oferta de productos.
 
Los recientes anuncios de Bank of New York que próximamente ofrecerá a sus clientes la custodia de activos digitales, Blackrock asociándose con Coinbase para ofrecer productos de inversión cripto a sus clientes institucionales, Mastercard asociándose con Binance para ofrecer a su base de clientes el pago con cripto, el estado de Colorado y la provincia de Mendoza como primeros estados en aceptar el pago de impuestos con cripto monedas, etc. son sólo una serie de anuncios que no hacen más que confirmar la integración de la tecnología blockchain a nuestras vidas cotidianas. Es que ya sea por las ventajas que plantea o por la exigencia de sus clientes, los cada vez más grandes jugadores tradicionales integran cripto a sus plataformas y servicios. 

Si bien nos encontramos en una etapa temprana dentro de su ciclo de innovación, es evidente que estamos presenciando una fase de adopción significativa. 

Analogía con internet

El ecosistema cripto continúa atrayendo cada vez más usuarios y lo viene haciendo a un ritmo similar a lo que fue la base de usuarios de internet en sus comienzos. Con más de 220 millones de usuarios cripto a fin de 2021, la Web 3.0 se ubica en una situación parecida en términos de adopción que Internet en 1999. 

Esto no solamente nos muestra lo temprano que nos encontramos aún dentro del ciclo de evolución de esta tecnología, sino que la velocidad de adopción tiene la misma fuerza que tuvo Internet.

Crecimiento de la red

Otra forma de medir el grado de adopción de la tecnología es el creciente número de billeteras abiertas. Podemos comprobarlo con mirar la cantidad de nuevas wallets sólo de bitcoin, que salvo por algunas bajadas circunstanciales la tendencia es fuertemente creciente.

A pesar de la pronunciada caída del mercado, la cantidad de usuarios verificados en la red bitcoin, ethereum, y muchos otros protocolos alternativos, han continuado creciendo de manera ininterrumpida. Las blockchains siguen operando 24/7 con un pronunciado aumento interanual tanto de la red como de su seguridad.

CONSIDERACIONES FINALES

  • Somos conscientes que es muy difícil acertar cuál es el piso de mercado y de ninguna manera pretendemos decir que lo estamos tocando. 
  • Pero sí podemos decir que hay mejores momentos que otros en términos de riesgo retorno. 
  • Por los factores que mencionamos en este informe creemos que estamos entrando en uno muy favorable. 
  • Con el objetivo puesto en lograr un nuevo valor óptimo promedio de entrada a largo plazo la estrategia sugerida es hacer una primera entrada, de un total de tres, en los actuales niveles. 
  • Como cualquier tecnología disruptiva estará sujeta a alta volatilidad, pero la paciencia y la convicción hacen al buen inversor.
  • Asimismo, sugerimos hacerlo con una proporción relativamente pequeña de un portafolio diversificado también en otras clases de activos.