¿Porqué creemos que crypto puede ser el futuro?

Autor: Damian
Publicado el marzo 2, 2019

Aún no tomamos conciencia que hay mucha menos certeza en la moneda controlada por gobiernos de lo que uno imagina. La mayoría de la gente aún cree, que el valor del dinero está respaldado, o de alguna manera vinculado a un producto físico, pero esto ya no es cierto. Desde que Nixon en 1971 rompió con el patrón oro, el valor del dólar norteamericano dejó de estar respaldado por oro físico. Y mucho menos las monedas de países menos desarrollados.
La mayoría de la gente también imagina, que debido a que un gobierno monopoliza una moneda, entonces existen medidas de control o seguridad que la respaldan. Desde ya que las hay, pero muchas veces la distancia entre lo que la gente cree y la realidad es mucho más grande de lo que nos imaginamos.
El valor general de las monedas tradicionales (fiat), depende mucho de los caprichos, las fluctuaciones, los fracasos y los éxitos de un gobierno. Si se piensa en la devaluación de una moneda como un stock split, el gobierno puede decidir quedarse con la mitad de nuestras acciones de la noche a la mañana. Asimismo, el banco central de un país puede manipular la oferta monetaria unilateralmente mediante la impresión de dinero, afectando significativamente el valor de nuestros ahorros.
Esto lo conocemos muy bien los que vivimos en Argentina, y vemos también de cerca lo que pasa y ha pasado en Venezuela durante los últimos años. No es necesario que nos lo expliquen demasiado.
Y los que vivimos en países subdesarrollados tendemos también a pensar que en los países desarrollados, estas cosas no ocurren. Y estamos muy equivocados también con esta idea.
Basta solo con ver lo que ocurrió en Estados Unidos luego de la crisis financiera de 2008. La salida a la crisis consistió en imprimir trillones de dólares para evitar un mal mayor, salvando a las instituciones financieras culpables de la crisis y perdonarlas por sus errores. Fue una decisión unilateral que los ciudadanos americanos no tuvieron la posibilidad de decidir y mucho menos opinar.

Crypto comenzó a florecer justo luego la crisis financiera del 2008. ¿Casualidad o consecuencia?
Creemos que consecuencia. Crypto es controlado por una red descentralizada y distribuida de usuarios que ejercen el mismo control. El progreso está controlado por consenso, y esto es una innovación enorme. Es confiar en la tecnología, no en organizaciones manejadas por personas. No hay representantes elegidos que tomen decisiones en nuestro nombre.
Vemos que lo Crypto evoluciona frente a la corrupción, ineficiencia e inoperancia de los gobiernos. Crypto ofrece una alternativa a la fe en aquellos que no han actuado en nuestro interés colectivo. Con solo mirar lo que está sucediendo en Venezuela, donde el gobierno monopoliza el acceso financiero, las personas optan voluntariamente por no participar comprando Crypto. Antes de Bitcoin, no había alternativa